Archivo

Archive for septiembre 2011

Título deIntel y Samsung presentan “Tizen”, un nuevo sistema operativo móvil la entrada

29/09/2011 Deja un comentario

tizen
Para terminar de sepultar a MeeGo, que apenas alcanzó a ver la luz antes de que Nokia lo abandonara por Windows Phone, Intel se ha embarcado en una nueva misión con Samsung para desarrollar Tizen, un nuevo sistema operativo de código abierto basado en Linux.

El proyecto será alojado por la Linux Foundation, y serán Intel y Samsung quienes lideren en desarrollo. También participará la LiMo Foundation, un consorcio formado por ACCESS, Panasonic Mobile, NEC Casio, NTT DoCoMo, Samsung, SK Telecom, Telefónica y Vodafone.

Tizen será el heredero de MeeGo y mantendrá algunas de sus características, pero buscará dar énfasis a las aplicaciones HTML5 y soporte para varias categorías de productos, incluyendo tablets, smartphones, smart TVs y entretenimiento en vehículos.

El proyecto MeeGo ya está pidiendo a sus miembros a cambiarse a Tizen, diciendo que creen que “el futuro le pertenece a las aplicaciones basadas en HTML5, fuera de un pequeño porcentaje de aplicaciones, estamos firmemente convencidos de que nuestra inversión necesita cambiar hacia HTML5″.

Intel dará soporte a Tizen con su programa de desarrolladores AppUp, y un marco de desarrollo basado en estándares HTML5 y WAC. Intel también quiere que los desarrolladores sigan haciendo y enviando aplicaciones para los netbooks con Meego que ya hay en el mercado, y que serían compatibles con Tizen sin necesidad de cambios.

Samsung agregaría a Tizen como uno más de la larga lista de sistemas operativos que soporta, que incluyen a Android, Windows Phone y el creado por ellos mismos, Bada. “Hemos sido un socio base de Linux, y esto está en línea con nuestra estrategia de soportar muchas plataformas”, dijo Samsung al respecto.

Después de que Google comprara Motorola, y que Microsoft se aliara con Nokia, quizás Samsung quiere mayor control sobre su sistema operativo móvil.

Categorías: WordPress

Título deIntel y Samsung presentan “Tizen”, un nuevo sistema operativo móvil la entrada

29/09/2011 Deja un comentario

tizen
Para terminar de sepultar a MeeGo, que apenas alcanzó a ver la luz antes de que Nokia lo abandonara por Windows Phone, Intel se ha embarcado en una nueva misión con Samsung para desarrollar Tizen, un nuevo sistema operativo de código abierto basado en Linux.

El proyecto será alojado por la Linux Foundation, y serán Intel y Samsung quienes lideren en desarrollo. También participará la LiMo Foundation, un consorcio formado por ACCESS, Panasonic Mobile, NEC Casio, NTT DoCoMo, Samsung, SK Telecom, Telefónica y Vodafone.

Tizen será el heredero de MeeGo y mantendrá algunas de sus características, pero buscará dar énfasis a las aplicaciones HTML5 y soporte para varias categorías de productos, incluyendo tablets, smartphones, smart TVs y entretenimiento en vehículos.

El proyecto MeeGo ya está pidiendo a sus miembros a cambiarse a Tizen, diciendo que creen que “el futuro le pertenece a las aplicaciones basadas en HTML5, fuera de un pequeño porcentaje de aplicaciones, estamos firmemente convencidos de que nuestra inversión necesita cambiar hacia HTML5″.

Intel dará soporte a Tizen con su programa de desarrolladores AppUp, y un marco de desarrollo basado en estándares HTML5 y WAC. Intel también quiere que los desarrolladores sigan haciendo y enviando aplicaciones para los netbooks con Meego que ya hay en el mercado, y que serían compatibles con Tizen sin necesidad de cambios.

Samsung agregaría a Tizen como uno más de la larga lista de sistemas operativos que soporta, que incluyen a Android, Windows Phone y el creado por ellos mismos, Bada. “Hemos sido un socio base de Linux, y esto está en línea con nuestra estrategia de soportar muchas plataformas”, dijo Samsung al respecto.

Después de que Google comprara Motorola, y que Microsoft se aliara con Nokia, quizás Samsung quiere mayor control sobre su sistema operativo móvil.

El satélite UARS volvió a la Tierra sobre el Pacífico sur

29/09/2011 Deja un comentario

uars
El satélite UARS de la NASA volvió a Tierra después de 20 años en órbita, y cayó sobre el Océano Pacífico Sur, no en el norte, como la agencia espacial había dicho inicialmente. No se preocupen que no cayó cerca de Chile tampoco. El satélite de seis toneladas no podría haber elegido un mejor lugar: un montón de agua donde apenas hay algunas islitas.

Según los nuevos cálculos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el satélite hizo ingreso al planeta sobre Samoa Americana en el Pacífico, aunque los restos de la nave se repartieron en un rango de entre 480 km y 1.200 km, “o en general hacia el noreste del área de entrada”.

La NASA no pudo predecir ni el lugar ni la hora a la que reingresaría el satélite debido a su errática trayectoria. Esto que causó cierta preocupación, al estimarse que una veintena de pedazos de la nave no se desintegrarían al entrar a la atmósfera y potencialmente podían chocar con gente o cosas causando daños – pero nada de eso sucedió.

Los cálculos previos de la NASA situaban el reingreso del UARS en Norteamérica, y en la noche hubo gente en internet que aseguraba haber visto al satélite en Canadá y en el Pacífico norte. No se sabe qué es lo que vieron pero el satélite en realidad cayó bastante más lejos. La NASA dice que el satélite entró de vuelta a la Tierra antes de lo que ellos habían proyectado, lo que explicaría por qué cayó en el Pacífico sur y no en el norte (una diferencia de algunos minutos en la órbita pueden hacer una gran diferencia en dónde cae).

El UARS no es el primer satélite que cae de vuelta a la Tierra, ni tampoco será el último. El problema con las naves más antiguas es que no tienen ningún sistema para controlar su reingreso – como sí sucede con los satélites nuevos – por lo que caen sin ningún tipo de control de vuelta al planeta.

Categorías: WordPress

El satélite UARS volvió a la Tierra sobre el Pacífico sur

29/09/2011 Deja un comentario

uars
El satélite UARS de la NASA volvió a Tierra después de 20 años en órbita, y cayó sobre el Océano Pacífico Sur, no en el norte, como la agencia espacial había dicho inicialmente. No se preocupen que no cayó cerca de Chile tampoco. El satélite de seis toneladas no podría haber elegido un mejor lugar: un montón de agua donde apenas hay algunas islitas.

Según los nuevos cálculos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el satélite hizo ingreso al planeta sobre Samoa Americana en el Pacífico, aunque los restos de la nave se repartieron en un rango de entre 480 km y 1.200 km, “o en general hacia el noreste del área de entrada”.

La NASA no pudo predecir ni el lugar ni la hora a la que reingresaría el satélite debido a su errática trayectoria. Esto que causó cierta preocupación, al estimarse que una veintena de pedazos de la nave no se desintegrarían al entrar a la atmósfera y potencialmente podían chocar con gente o cosas causando daños – pero nada de eso sucedió.

Los cálculos previos de la NASA situaban el reingreso del UARS en Norteamérica, y en la noche hubo gente en internet que aseguraba haber visto al satélite en Canadá y en el Pacífico norte. No se sabe qué es lo que vieron pero el satélite en realidad cayó bastante más lejos. La NASA dice que el satélite entró de vuelta a la Tierra antes de lo que ellos habían proyectado, lo que explicaría por qué cayó en el Pacífico sur y no en el norte (una diferencia de algunos minutos en la órbita pueden hacer una gran diferencia en dónde cae).

El UARS no es el primer satélite que cae de vuelta a la Tierra, ni tampoco será el último. El problema con las naves más antiguas es que no tienen ningún sistema para controlar su reingreso – como sí sucede con los satélites nuevos – por lo que caen sin ningún tipo de control de vuelta al planeta.

Título deNissan desarrolla un sistema para que el auto lea tu mente y adivine lo que quieres hacer la entrada

29/09/2011 Deja un comentario

nissan-mente
Imagina que vas conduciendo un auto. Viene una esquina, y quieres doblar. Justo antes de que gires el manubrio, BRUUUMMM, el auto dobla solo. ¿Loco? Investigadores suizos de la EFPL están desarrollando para Nissan autos que podrán leer la mente, para anticipar lo que hará el conductor y ayudarle a conducir.

El EFPL había estado trabajando anteriormente en un sistema similar pero para sillas de ruedas, que ahora están adaptando para las calles… y con autos. El sistema usa indicadores medioambientales y biométricos, que le permiten al vehículo ‘prepararse’ para la tarea que el conductor tiene en mente – como frenar para prepararse para una curva, o cambiar de pista para tomar una salida de la carretera.
“La idea es mezclar la inteligencia del conductor y del vehículo, de tal manera que se elimine el conflicto entre ellas”, dice el profesor del EPFL, José del R. Millán. Para que funcione, eso sí, el conductor tiene que llevar todo un aparataje en la cabeza para medir su actividad cerebral y movimientos de ojos.
Para reducir el problema de las posibles distracciones del chofer, que podrían hacer que el auto se confunda sobre lo que está pensando, el EPFL dice que su sistema también usa análisis estadístico para predecir . Eso le permitiría funcionar también más rápido. Así, el auto sabría que quieres doblar a la izquierda antes de que realmente lo pienses activamente.

Aunque está planeado como un asistente para la conducción, que todavía requeriría de un chofer humano, más adelante podría derivar en sistemas más autónomos, o la posibilidad de manejar un auto sin usar las manos.

Categorías: WordPress

Título deNissan desarrolla un sistema para que el auto lea tu mente y adivine lo que quieres hacer la entrada

29/09/2011 Deja un comentario

nissan-mente
Imagina que vas conduciendo un auto. Viene una esquina, y quieres doblar. Justo antes de que gires el manubrio, BRUUUMMM, el auto dobla solo. ¿Loco? Investigadores suizos de la EFPL están desarrollando para Nissan autos que podrán leer la mente, para anticipar lo que hará el conductor y ayudarle a conducir.

El EFPL había estado trabajando anteriormente en un sistema similar pero para sillas de ruedas, que ahora están adaptando para las calles… y con autos. El sistema usa indicadores medioambientales y biométricos, que le permiten al vehículo ‘prepararse’ para la tarea que el conductor tiene en mente – como frenar para prepararse para una curva, o cambiar de pista para tomar una salida de la carretera.
“La idea es mezclar la inteligencia del conductor y del vehículo, de tal manera que se elimine el conflicto entre ellas”, dice el profesor del EPFL, José del R. Millán. Para que funcione, eso sí, el conductor tiene que llevar todo un aparataje en la cabeza para medir su actividad cerebral y movimientos de ojos.
Para reducir el problema de las posibles distracciones del chofer, que podrían hacer que el auto se confunda sobre lo que está pensando, el EPFL dice que su sistema también usa análisis estadístico para predecir . Eso le permitiría funcionar también más rápido. Así, el auto sabría que quieres doblar a la izquierda antes de que realmente lo pienses activamente.

Aunque está planeado como un asistente para la conducción, que todavía requeriría de un chofer humano, más adelante podría derivar en sistemas más autónomos, o la posibilidad de manejar un auto sin usar las manos.

Firefox 7 ya está disponible para Android

29/09/2011 Deja un comentario


Firefox es sin lugar a dudas uno de los navegadores con mayor cantidad de fanáticos no sólo de la comunidad open source sino también de personas que no se preocupan por este tipo de cosas sino que simplemente decidieron cambiar el odiado Internet Explorer por un software más seguro, rápido y con muchísimas más características que valían la pena.

En esta oportunidad tengo una genial noticia para todos aquellos que tenían ganas de actualizar el navegador en su dispositivo conAndroid. La versión 7 de Firefox ya está disponible para el sistema operativo de Google y se puede descargar ahora mismo desde elAndroid Market.

Una de las más importantes mejoras que notaremos apenas ejecutemos el navegador es que la velocidad cambiará notablemente. Esto es porque el uso de la memoria fue mejorada y, además, hicieron cambios grandes en lo que es el núcleo adaptándolo especialmente para el sistema operativo de la gran G.
Por otra parte, de los detalles que más utilidad probablemente le darán es que se puede copiar desde cualquier app y después pegarlo en Firefox 7. Es decir que si te envían un mensaje con una información que necesitas profundizar a través de la web, vas a poder copiarlo y pegarlo en el navegador.
Finalmente, la última relevante característica que se le agregó es la detección de lenguaje. No queda más que ir al Android Market y descargar el nuevo Firefox.

Categorías: WordPress

Firefox 7 ya está disponible para Android

29/09/2011 Deja un comentario


Firefox es sin lugar a dudas uno de los navegadores con mayor cantidad de fanáticos no sólo de la comunidad open source sino también de personas que no se preocupan por este tipo de cosas sino que simplemente decidieron cambiar el odiado Internet Explorer por un software más seguro, rápido y con muchísimas más características que valían la pena.

En esta oportunidad tengo una genial noticia para todos aquellos que tenían ganas de actualizar el navegador en su dispositivo conAndroid. La versión 7 de Firefox ya está disponible para el sistema operativo de Google y se puede descargar ahora mismo desde elAndroid Market.

Una de las más importantes mejoras que notaremos apenas ejecutemos el navegador es que la velocidad cambiará notablemente. Esto es porque el uso de la memoria fue mejorada y, además, hicieron cambios grandes en lo que es el núcleo adaptándolo especialmente para el sistema operativo de la gran G.
Por otra parte, de los detalles que más utilidad probablemente le darán es que se puede copiar desde cualquier app y después pegarlo en Firefox 7. Es decir que si te envían un mensaje con una información que necesitas profundizar a través de la web, vas a poder copiarlo y pegarlo en el navegador.
Finalmente, la última relevante característica que se le agregó es la detección de lenguaje. No queda más que ir al Android Market y descargar el nuevo Firefox.

TIMELINE DE FACEBOOK (Lo bueno y malo)

29/09/2011 Deja un comentario

Si bien las nuevas características de Facebook incrementarán la interacción entre los usuarios, la privacidad y la seguridad se vuelven a ver amenazadas, esto nos permite opinar sobre algunos puntos encontrados durante el testing.

1. Las nuevas listas inteligentes – que permiten diferenciar entre amigos, compañeros de trabajo, etc. – impulsarán a los usuarios a compartir más información, suministrando así a los ciberdelincuentes el arma perfecta para los ataques dirigidos. Estas listas inteligentes animan – y requieren para funcionar – a que la gente complete su perfil con los lugares donde ha trabajado, sus centros de estudio, etc. Cada vez que alguien crea una lista con los colegas de un trabajo específico, se etiqueta a esos colegas en su perfil. Por supuesto, esto no suele ser información confidencial, y los usuarios tienen la decisión final en la aprobación de la información.

Sin embargo, teniendo en cuenta que esa información es pública e indexable en los buscadores, será más fácil para los ciberdelincuentes crear ataques dirigidos, es decir, diseñados específicamente para afectar a una persona. Los atacantes sabrán exactamente en qué empresa está trabajando una persona, qué trabajo tiene en ella, y aún más, en qué proyecto en particular está trabajando. Y estamos hablando de 800 millones de usuarios. Eso les permitirá crear, por ejemplo, cebos más creíbles para sus correos maliciosos. Por ejemplo, poniendo como asunto del mismo el nombre de la empresa en que trabaja el usuario al que se ataca.

2. La opción de “Suscríbete» podría aumentar el número de spam bots, al igual que en Twitter.

La principal diferencia entre los ataques de Facebook y Twitter es que Facebook tiene un montón de cuentas secuestradas, mientras que Twitter tiene una enorme cantidad de spambots (cuentas creadas de manera automática que se dedican a seguir a un gran número de usuarios y a enviarles mensajes de spam o incluso con links que conducen a malware). Con la función de los nuevos suscriptores, Facebook se ha abierto a los spambots y a fraudes del tipo «cómo conseguir más suscriptores». La clonación de las características de Twitter también puede significar que se clonen en Facebook las estafas de Twitter.

3. Todo lo que compartes en Facebook ahora es más fácil de localizar

Facebook supuso una revolución. Y ha supuesto que muchos usuarios creen en esa red algo así como el “diario de su vida». Si un usuario no cambia la configuración predeterminada de cómo y quién puede ver su muro, ese diario estará a disposición de todo el mundo: amigos, fotos, lugares en los que se haya registrado y mucho más. Hasta ahora ya era así, pero no era tan fácil llegar a él debido a que no era tan sencillo localizarlo en Internet.

4. La salud es ahora social…y pública

Facebook considera que la información sobre la salud es un tema social. Ahora es muy fácil compartir información relacionada con la salud como la fractura de un hueso, si nos hemos sometido a una cirugía o si ya hemos superado una enfermedad. Probablemente lo más preocupante es que este tipo de información se establece como «Pública» por defecto.

5. Widgets … la puerta abierta para los fraudes interactivos

Facebook introduce el concepto de «widget» en su timeline. Esto permite a los desarrolladores crear nuevos objetos y lleva la interacción a un nivel completamente nuevo. Hasta ahora, todo el que tuviera una aplicación instalada interactuaba con sus amigos desde dentro de esa aplicación. Ahora, la aplicación está en el muro del usuario, por lo que cualquier persona que interactúe con el perfil del usuario interactúa con la aplicación.

Teniendo en cuenta la corta vida de las aplicaciones de spam, esto podría aumentar su eficiencia. Por supuesto, esta característica es nueva, así que probablemente pasará un tiempo hasta que los estafadores se aprovechen de ella. Sin embargo, todas las funciones virales en redes sociales han sido, antes o después, usadas con éxito por los ciberdelincuentes.

Además, añadiendo este nivel de interacción, Facebook da un paso más en lo que se refiere a mover al Timeline cualquier pequeña información sobre la vida del usuario.

Seguiremos testeando dicha aplicacion…

Categorías: WordPress

TIMELINE DE FACEBOOK (Lo bueno y malo)

29/09/2011 Deja un comentario

Si bien las nuevas características de Facebook incrementarán la interacción entre los usuarios, la privacidad y la seguridad se vuelven a ver amenazadas, esto nos permite opinar sobre algunos puntos encontrados durante el testing.

1. Las nuevas listas inteligentes – que permiten diferenciar entre amigos, compañeros de trabajo, etc. – impulsarán a los usuarios a compartir más información, suministrando así a los ciberdelincuentes el arma perfecta para los ataques dirigidos. Estas listas inteligentes animan – y requieren para funcionar – a que la gente complete su perfil con los lugares donde ha trabajado, sus centros de estudio, etc. Cada vez que alguien crea una lista con los colegas de un trabajo específico, se etiqueta a esos colegas en su perfil. Por supuesto, esto no suele ser información confidencial, y los usuarios tienen la decisión final en la aprobación de la información.

Sin embargo, teniendo en cuenta que esa información es pública e indexable en los buscadores, será más fácil para los ciberdelincuentes crear ataques dirigidos, es decir, diseñados específicamente para afectar a una persona. Los atacantes sabrán exactamente en qué empresa está trabajando una persona, qué trabajo tiene en ella, y aún más, en qué proyecto en particular está trabajando. Y estamos hablando de 800 millones de usuarios. Eso les permitirá crear, por ejemplo, cebos más creíbles para sus correos maliciosos. Por ejemplo, poniendo como asunto del mismo el nombre de la empresa en que trabaja el usuario al que se ataca.

2. La opción de “Suscríbete» podría aumentar el número de spam bots, al igual que en Twitter.

La principal diferencia entre los ataques de Facebook y Twitter es que Facebook tiene un montón de cuentas secuestradas, mientras que Twitter tiene una enorme cantidad de spambots (cuentas creadas de manera automática que se dedican a seguir a un gran número de usuarios y a enviarles mensajes de spam o incluso con links que conducen a malware). Con la función de los nuevos suscriptores, Facebook se ha abierto a los spambots y a fraudes del tipo «cómo conseguir más suscriptores». La clonación de las características de Twitter también puede significar que se clonen en Facebook las estafas de Twitter.

3. Todo lo que compartes en Facebook ahora es más fácil de localizar

Facebook supuso una revolución. Y ha supuesto que muchos usuarios creen en esa red algo así como el “diario de su vida». Si un usuario no cambia la configuración predeterminada de cómo y quién puede ver su muro, ese diario estará a disposición de todo el mundo: amigos, fotos, lugares en los que se haya registrado y mucho más. Hasta ahora ya era así, pero no era tan fácil llegar a él debido a que no era tan sencillo localizarlo en Internet.

4. La salud es ahora social…y pública

Facebook considera que la información sobre la salud es un tema social. Ahora es muy fácil compartir información relacionada con la salud como la fractura de un hueso, si nos hemos sometido a una cirugía o si ya hemos superado una enfermedad. Probablemente lo más preocupante es que este tipo de información se establece como «Pública» por defecto.

5. Widgets … la puerta abierta para los fraudes interactivos

Facebook introduce el concepto de «widget» en su timeline. Esto permite a los desarrolladores crear nuevos objetos y lleva la interacción a un nivel completamente nuevo. Hasta ahora, todo el que tuviera una aplicación instalada interactuaba con sus amigos desde dentro de esa aplicación. Ahora, la aplicación está en el muro del usuario, por lo que cualquier persona que interactúe con el perfil del usuario interactúa con la aplicación.

Teniendo en cuenta la corta vida de las aplicaciones de spam, esto podría aumentar su eficiencia. Por supuesto, esta característica es nueva, así que probablemente pasará un tiempo hasta que los estafadores se aprovechen de ella. Sin embargo, todas las funciones virales en redes sociales han sido, antes o después, usadas con éxito por los ciberdelincuentes.

Además, añadiendo este nivel de interacción, Facebook da un paso más en lo que se refiere a mover al Timeline cualquier pequeña información sobre la vida del usuario.

Seguiremos testeando dicha aplicacion…