Archivo

Archive for diciembre 2010

Windows 8 se denominará Windows Tatooine

30/12/2010 Deja un comentario
Microsoft anuncia que Windows 8 se denominará Windows Tatooine
Ayer a última hora, Microsoft había anunciado un cambio de política comercial a la hora de nombrar las siguientes distribuciones de Windows. Poco se sabe de ese cambio de nomenclatura, en principio sólo han anunciado que Windows 8, pasará a llamarse Windows Tatooine.
De esta forma, el gigante de Redmon se acerca a Debian o Apple que nombran las diferentes versiones de sus sistemas operativos con personajes de Toy Story o especies de felinos. En este caso, Microsoft utilizará nombres de los mundos, o planetas, utilizados en la mítica saga de George Lucas, Star Wars.

Los diferentes nombres de sus versiones de Windows anteriores no tenían una homogeneidad en su nombre (95, 98, Me, 2000, XP, Vista, 7); de hecho parecía que Windows 7 y Windows 8 iban a encauzar un nuevo estilo. De esta forma encuentran mayor relevancia mediática con cada nueva versión de cada nuevo sistema operativo.

Las reacciones no se han hecho esperar, desde la ácida página americana Gawker ya han publicado fotomontajes centrados en el cambio de nomenclatura. Está claro que este anuncio va a mover muchas entradas en los blogs tecnológicos, seguro que las primeras cómicas, pero yo tengo ganas de conocer el siguiente nombre, ¿Coruscant?, ¿Alderaan?, ¿Tal vez Geonosis?
Categorías: Windows Tatooine

Windows 8 se denominará Windows Tatooine

30/12/2010 Deja un comentario
Microsoft anuncia que Windows 8 se denominará Windows Tatooine
Ayer a última hora, Microsoft había anunciado un cambio de política comercial a la hora de nombrar las siguientes distribuciones de Windows. Poco se sabe de ese cambio de nomenclatura, en principio sólo han anunciado que Windows 8, pasará a llamarse Windows Tatooine.
De esta forma, el gigante de Redmon se acerca a Debian o Apple que nombran las diferentes versiones de sus sistemas operativos con personajes de Toy Story o especies de felinos. En este caso, Microsoft utilizará nombres de los mundos, o planetas, utilizados en la mítica saga de George Lucas, Star Wars.

Los diferentes nombres de sus versiones de Windows anteriores no tenían una homogeneidad en su nombre (95, 98, Me, 2000, XP, Vista, 7); de hecho parecía que Windows 7 y Windows 8 iban a encauzar un nuevo estilo. De esta forma encuentran mayor relevancia mediática con cada nueva versión de cada nuevo sistema operativo.

Las reacciones no se han hecho esperar, desde la ácida página americana Gawker ya han publicado fotomontajes centrados en el cambio de nomenclatura. Está claro que este anuncio va a mover muchas entradas en los blogs tecnológicos, seguro que las primeras cómicas, pero yo tengo ganas de conocer el siguiente nombre, ¿Coruscant?, ¿Alderaan?, ¿Tal vez Geonosis?
Categorías: Windows Tatooine

Breve resumen del 2010

30/12/2010 Deja un comentario
El 2010 comenzó un día viernes y terminará también un viernes, pero no fue un año para nada relajado como viernes. Desde desastres naturales a inventos y descubrimientos científicos, el año que está a punto de irse tuvo de todo.

Para que no se nos olvide hemos hecho un breve recuento del año, esperando que 2011 traiga mejores noticias. Y si se nos pasó algo que creas que es importante, ¡compártelo en los comentarios!

El Mundo

– Terremoto en Haití: El 12 de enero un terremoto de 7 grados Richter azota a la isla caribeña, dejando como saldo más de 230.000 muertes, quedando como uno de los terremotos más mortales de la historia.
(cc) csaavedra
– Terremoto en Chile: Apenas un mes después, el 27 de febrero, un terremoto de 8,8 grados Richter se sintió en la zona centro-sur de Chile, ocasionando un tsunami en el Pacífico y provocando 497 muertes. Es el quinto terremoto más fuerte del que se tiene registro.

– Erupción del volcán Eyjafjallajökull: De nombre impronunciable, la nube que ocasionó este volcán islandés a partir del 14 de abril causó caos en el tráfico aéreo de gran parte de Europa.

– Explosión de Deep Water Horizon: El 20 de abril, la explosión de una plataforma petrolera en el Golfo de México mata a 11 personas y ocasiona el derrame de crudo más grande nunca visto, que se extendió por varios meses dañando las aguas y la fauna del sector.
(cc) Nicholas Babaian
– Mundial de Fútbol: Entre el 11 de junio y el 11 de julio, el mundo se detuvo para mirar cómo las mejores selecciones de fútbol se enfrentaban en Sudáfrica, al ritmo de la Vuvuzela. España resultó campeona.

– WikiLeaks: El sitio de filtraciones dio su primer golpe al revelar material clasificado sobre la guerra que mantiene Estados Unidos con Afganistán. Se trató de 90.000 documentos fechados entre 2004 y 2010. El segundo golpe llegó meses después, cuando el sitio reveló más de 250.000 cables diplomáticos estadounidenses, incluyendo unos 100.000 marcados como “confidenciales”. La publicación generó polémica e intentos de parte del gobierno de Estados Unidos de detener el funcionamiento del sitio.
Hugo Infante (cc) Gobierno de Chile
– Mineros chilenos: 33 mineros quedaron enterrados en la mina San José, cerca de Copiapó, el 5 de agosto tras un derrumbe. Tras variados intentos de encontrarlos, todos fueron rescatados con vida 69 días más tarde, el 13 de octubre.


El mundo tecnológico

– Google lanza el Nexus One: La compañía buscadora cambia su estrategia y en lugar de sólo enfocarse en el software (Android), lanza un teléfono móvil. El equipo intenta cambiar el modelo que existía hasta el momento, y en vez de venderse con operadoras, se vendía liberado directamente en Google. El Nexus One fue fabricado por HTC, y pese a despertar gran interés al principio, a diez meses de su lanzamiento Google decidió dejar de producirlo, con ventas menores a lo esperado. Los principales problemas se debían a la distribución (no está disponible en muchos países) y al servicio técnico, área que Google no tenía contemplada realmente. Pese a que no fue un éxito, Google volvió a apostar por el modelo con el Nexus S, esta vez con Samsung.
– Apple lanza el iPad: El 27 de enero, Steve Jobs se sube al escenario y muestra su nueva creación. Se trata del iPad, un equipo tablet que de pronto vuelve popular a esta plataforma de computación móvil. Muchos se quejan de que es en realidad un “iPod Touch gigante”, sin embargo, el equipo logra imponerse en las ventas.

– Google deja de censurar en China: Después de acusar que China los hackeó y robó información de la empresa, Google decide dejar de obedecer las órdenes de censurar los resultados de búsqueda en el país asiático, y comenzó a redirigir al buscador a la versión de Hong Kong. El buscador ha perdido terreno desde entonces en el mercado chino, y Baidu se alza virtualmente como la única alternativa para las búsquedas por internet en este mercado.
– Se filtra el iPhone 4: Ocasionando la ira de Steve Jobs, el blog estadounidense Gizmodo compra un iPhone 4 antes de que el equipo saliera a la venta. El dispositivo había sido abandonado por un funcionario de Apple en un bar después de salir de parranda, y terminó siendo examinado muy de cerca y con miles de fotos en internet. Sin inmutarse, la compañía lanzó el equipo un par de semanas más tarde, causando expectación mundial igual.

– Samsung lanza el Galaxy Tab: El tablet de 7 pulgadas corre con Android y se postula como el primer competidor serio del iPad, mientras el mercado todavía espera el lanzamiento de más equipos competidores en este sector. El tablet logra un moderado éxito, pero quedan dudas respecto de la funcionalidad de Android en tablets. Google, en tanto, prepara la versión 3.0 del sistema operativo (Honeycomb), que estaría especialmente pensado en este tipo de equipos.
– Kinect de Microsoft: Después de mostrar su “project natal“, Microsoft dio a luz a Kinect, un periférico para la Xbox 360 que permite jugar sin usar controles. El equipo ha despertado la creatividad para todo tipo de hacks y logrado muy buenas ventas desde su lanzamiento.

– Sony Move: Sony también hizo su apuesta de controles para su PlayStation 3, creando elMove. Se trata de un mando inalámbrico que rastrea el movimiento, parecido al control de Wii de Nintendo pero más preciso y con más botones. Sony dice que le ha ido bien, sin embargo, no parece alcanzar la popularidad de su competidor de Microsoft.

– Ley de Economía Sostenible (Ley Sinde): En España se integra dentro de una ley que pretende mejorar la situación económica, un apartado que se refiere a la propiedad intelectual. Dentro de la normativa hay un punto que se refiere a la posibilidad de cerrar sitios web por vía administrativa (sin un juicio de por medio) si había denuncias de que ese sitio favorecía la piratería. La web española armó montones de protestas, hasta que la ley fue rechazada en el Congreso. Todavía queda una votación en el Senado.

– Neutralidad en la red se aprueba en Chile: Por primera vez en el mundo, un país establece laneutralidad en la red como ley. De esta manera, queda prohibido a los ISP bloquear o restringir los contenidos a los que pueden acceder sus clientes a través de internet.
– Anonymous y la guerra DDoS: Anonymous, una agrupación desordenada de usuarios de internet, gana notoriedad mundial tras decidir “vengar” a WikiLeaks, lanzando ataques de denegación de servicio y otros a los sitios web de empresas que se negaron a prestarle servicios a la organización de filtraciones. Entre sus víctimas estuvieron PayPal, EveryDNS, Visa y MasterCard.

– Internet en Venezuela: Después de negar estar interesado en restringir internet, el gobierno de Hugo Chávez envía una ley al parlamento que permite al gobierno sancionar a los medios electrónicos que publiquen contenidos que provoquen “zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público, induzcan al homicidio, constituyan propaganda de guerra y desconozcan a las autoridades legítimamente constituidas”. Fue aprobada.

– Google TV: Google abre un nuevo campo de negocios y decide entrar a la televisión, creando un set-top box que permite que accedamos a internet desde nuestra TV. También creó con Sony una versión integrada en un mismo equipo. Al estar asociada con los proveedores de TV cable, la entrada de Google TV ha sido lenta y poco masiva. Por ahora sólo está en EE.UU. y no hay pistas de cuándo podría aparecer en otros lados.
– Windows Phone 7: Microsoft renovó su apuesta en la telefonía móvil, dejando atrás (por fin) Windows Mobile para pasar a un nuevo sistema más amigable con las pantallas táctiles (y los usuarios). Aunque no se ha convertido en un éxito instantáneo, parece una buena apuesta de la compañía para competir en un mercado cada vez más complejo.

– Chrome OS: Google intenta convencernos de que debemos dejar de guardar archivos en nuestros PC y usar todo en la nube. Para eso creó Chrome OS, un sistema operativo que en realidad se parece más a un navegador, en el que todo se debe hacer por internet.

– Antimateria en el CERN: El 17 de noviembre, los científicos atraparon por primera vez moléculas de antimateria por algunos segundos, lo que abre la puerta a estudiar este fenómeno.
– La bacteria de arsénico: Después de especular con vida extraterrestre, la NASA dio a conocer que creó una forma de vida basada en arsénico, algo nunca visto hasta el momento. El estudio ha despertado una gran cantidad de dudas respecto de si su metodología es efectiva, de modo que aún quedan comprobaciones que hacer para determinar si realmente puede existir una bacteria así.

– Primer viaje privado al espacio: La compañía SpaceX lanzó con éxito la Cápsula Dragon a la órbita de la Tierra, convirtiéndose en la primera nave espacial privada en salir al espacio. Se trata del primer paso hacia la conquista espacial por parte de las empresas.
Categorías: 2010

Breve resumen del 2010

30/12/2010 1 comentario
El 2010 comenzó un día viernes y terminará también un viernes, pero no fue un año para nada relajado como viernes. Desde desastres naturales a inventos y descubrimientos científicos, el año que está a punto de irse tuvo de todo.

Para que no se nos olvide hemos hecho un breve recuento del año, esperando que 2011 traiga mejores noticias. Y si se nos pasó algo que creas que es importante, ¡compártelo en los comentarios!

El Mundo

– Terremoto en Haití: El 12 de enero un terremoto de 7 grados Richter azota a la isla caribeña, dejando como saldo más de 230.000 muertes, quedando como uno de los terremotos más mortales de la historia.
(cc) csaavedra
– Terremoto en Chile: Apenas un mes después, el 27 de febrero, un terremoto de 8,8 grados Richter se sintió en la zona centro-sur de Chile, ocasionando un tsunami en el Pacífico y provocando 497 muertes. Es el quinto terremoto más fuerte del que se tiene registro.

– Erupción del volcán Eyjafjallajökull: De nombre impronunciable, la nube que ocasionó este volcán islandés a partir del 14 de abril causó caos en el tráfico aéreo de gran parte de Europa.

– Explosión de Deep Water Horizon: El 20 de abril, la explosión de una plataforma petrolera en el Golfo de México mata a 11 personas y ocasiona el derrame de crudo más grande nunca visto, que se extendió por varios meses dañando las aguas y la fauna del sector.
(cc) Nicholas Babaian
– Mundial de Fútbol: Entre el 11 de junio y el 11 de julio, el mundo se detuvo para mirar cómo las mejores selecciones de fútbol se enfrentaban en Sudáfrica, al ritmo de la Vuvuzela. España resultó campeona.

– WikiLeaks: El sitio de filtraciones dio su primer golpe al revelar material clasificado sobre la guerra que mantiene Estados Unidos con Afganistán. Se trató de 90.000 documentos fechados entre 2004 y 2010. El segundo golpe llegó meses después, cuando el sitio reveló más de 250.000 cables diplomáticos estadounidenses, incluyendo unos 100.000 marcados como “confidenciales”. La publicación generó polémica e intentos de parte del gobierno de Estados Unidos de detener el funcionamiento del sitio.
Hugo Infante (cc) Gobierno de Chile
– Mineros chilenos: 33 mineros quedaron enterrados en la mina San José, cerca de Copiapó, el 5 de agosto tras un derrumbe. Tras variados intentos de encontrarlos, todos fueron rescatados con vida 69 días más tarde, el 13 de octubre.


El mundo tecnológico

– Google lanza el Nexus One: La compañía buscadora cambia su estrategia y en lugar de sólo enfocarse en el software (Android), lanza un teléfono móvil. El equipo intenta cambiar el modelo que existía hasta el momento, y en vez de venderse con operadoras, se vendía liberado directamente en Google. El Nexus One fue fabricado por HTC, y pese a despertar gran interés al principio, a diez meses de su lanzamiento Google decidió dejar de producirlo, con ventas menores a lo esperado. Los principales problemas se debían a la distribución (no está disponible en muchos países) y al servicio técnico, área que Google no tenía contemplada realmente. Pese a que no fue un éxito, Google volvió a apostar por el modelo con el Nexus S, esta vez con Samsung.
– Apple lanza el iPad: El 27 de enero, Steve Jobs se sube al escenario y muestra su nueva creación. Se trata del iPad, un equipo tablet que de pronto vuelve popular a esta plataforma de computación móvil. Muchos se quejan de que es en realidad un “iPod Touch gigante”, sin embargo, el equipo logra imponerse en las ventas.

– Google deja de censurar en China: Después de acusar que China los hackeó y robó información de la empresa, Google decide dejar de obedecer las órdenes de censurar los resultados de búsqueda en el país asiático, y comenzó a redirigir al buscador a la versión de Hong Kong. El buscador ha perdido terreno desde entonces en el mercado chino, y Baidu se alza virtualmente como la única alternativa para las búsquedas por internet en este mercado.
– Se filtra el iPhone 4: Ocasionando la ira de Steve Jobs, el blog estadounidense Gizmodo compra un iPhone 4 antes de que el equipo saliera a la venta. El dispositivo había sido abandonado por un funcionario de Apple en un bar después de salir de parranda, y terminó siendo examinado muy de cerca y con miles de fotos en internet. Sin inmutarse, la compañía lanzó el equipo un par de semanas más tarde, causando expectación mundial igual.

– Samsung lanza el Galaxy Tab: El tablet de 7 pulgadas corre con Android y se postula como el primer competidor serio del iPad, mientras el mercado todavía espera el lanzamiento de más equipos competidores en este sector. El tablet logra un moderado éxito, pero quedan dudas respecto de la funcionalidad de Android en tablets. Google, en tanto, prepara la versión 3.0 del sistema operativo (Honeycomb), que estaría especialmente pensado en este tipo de equipos.
– Kinect de Microsoft: Después de mostrar su “project natal“, Microsoft dio a luz a Kinect, un periférico para la Xbox 360 que permite jugar sin usar controles. El equipo ha despertado la creatividad para todo tipo de hacks y logrado muy buenas ventas desde su lanzamiento.

– Sony Move: Sony también hizo su apuesta de controles para su PlayStation 3, creando elMove. Se trata de un mando inalámbrico que rastrea el movimiento, parecido al control de Wii de Nintendo pero más preciso y con más botones. Sony dice que le ha ido bien, sin embargo, no parece alcanzar la popularidad de su competidor de Microsoft.

– Ley de Economía Sostenible (Ley Sinde): En España se integra dentro de una ley que pretende mejorar la situación económica, un apartado que se refiere a la propiedad intelectual. Dentro de la normativa hay un punto que se refiere a la posibilidad de cerrar sitios web por vía administrativa (sin un juicio de por medio) si había denuncias de que ese sitio favorecía la piratería. La web española armó montones de protestas, hasta que la ley fue rechazada en el Congreso. Todavía queda una votación en el Senado.

– Neutralidad en la red se aprueba en Chile: Por primera vez en el mundo, un país establece laneutralidad en la red como ley. De esta manera, queda prohibido a los ISP bloquear o restringir los contenidos a los que pueden acceder sus clientes a través de internet.
– Anonymous y la guerra DDoS: Anonymous, una agrupación desordenada de usuarios de internet, gana notoriedad mundial tras decidir “vengar” a WikiLeaks, lanzando ataques de denegación de servicio y otros a los sitios web de empresas que se negaron a prestarle servicios a la organización de filtraciones. Entre sus víctimas estuvieron PayPal, EveryDNS, Visa y MasterCard.

– Internet en Venezuela: Después de negar estar interesado en restringir internet, el gobierno de Hugo Chávez envía una ley al parlamento que permite al gobierno sancionar a los medios electrónicos que publiquen contenidos que provoquen “zozobra en la ciudadanía o alteren el orden público, induzcan al homicidio, constituyan propaganda de guerra y desconozcan a las autoridades legítimamente constituidas”. Fue aprobada.

– Google TV: Google abre un nuevo campo de negocios y decide entrar a la televisión, creando un set-top box que permite que accedamos a internet desde nuestra TV. También creó con Sony una versión integrada en un mismo equipo. Al estar asociada con los proveedores de TV cable, la entrada de Google TV ha sido lenta y poco masiva. Por ahora sólo está en EE.UU. y no hay pistas de cuándo podría aparecer en otros lados.
– Windows Phone 7: Microsoft renovó su apuesta en la telefonía móvil, dejando atrás (por fin) Windows Mobile para pasar a un nuevo sistema más amigable con las pantallas táctiles (y los usuarios). Aunque no se ha convertido en un éxito instantáneo, parece una buena apuesta de la compañía para competir en un mercado cada vez más complejo.

– Chrome OS: Google intenta convencernos de que debemos dejar de guardar archivos en nuestros PC y usar todo en la nube. Para eso creó Chrome OS, un sistema operativo que en realidad se parece más a un navegador, en el que todo se debe hacer por internet.

– Antimateria en el CERN: El 17 de noviembre, los científicos atraparon por primera vez moléculas de antimateria por algunos segundos, lo que abre la puerta a estudiar este fenómeno.
– La bacteria de arsénico: Después de especular con vida extraterrestre, la NASA dio a conocer que creó una forma de vida basada en arsénico, algo nunca visto hasta el momento. El estudio ha despertado una gran cantidad de dudas respecto de si su metodología es efectiva, de modo que aún quedan comprobaciones que hacer para determinar si realmente puede existir una bacteria así.

– Primer viaje privado al espacio: La compañía SpaceX lanzó con éxito la Cápsula Dragon a la órbita de la Tierra, convirtiéndose en la primera nave espacial privada en salir al espacio. Se trata del primer paso hacia la conquista espacial por parte de las empresas.
Categorías: 2010

Microsoft da de baja Office Genuine Advantage sin mayores explicaciones

21/12/2010 Deja un comentario


En una maniobra algo extraña por decir lo menos, Microsoft decidió pasar a mejor vida a su programa antipiratería de Office conocido como Office Genuine Advantage (OGA).

El programa se encargaba de validar si la copia del la suite ofimática que se estaba instalando en un computador era original o no, obviamente con la finalidad de detener la creciente piratería existente en torno a dicha aplicación.

Lo extraño de la medida es que no ha sido anunciada de manera oficial, por lo que se desconoce si afectará o no a las versiones anteriores de Office ni tampoco si es que se prepara un nuevo método de validación para que sea puesto en marcha en los próximos días.

Si efectivamente Microsoft opta por eliminar este sistema de validación resultará interesante saber cuál será el destino del sistema de validación de Windows (Windows Genuine Advantage). Si este último llega a ser eliminado será el caldo de cultivo necesario para fomentar la piratería del último y más exitoso Sistema Operativo de Microsoft.
Categorías: Advantage

Microsoft da de baja Office Genuine Advantage sin mayores explicaciones

21/12/2010 Deja un comentario


En una maniobra algo extraña por decir lo menos, Microsoft decidió pasar a mejor vida a su programa antipiratería de Office conocido como Office Genuine Advantage (OGA).

El programa se encargaba de validar si la copia del la suite ofimática que se estaba instalando en un computador era original o no, obviamente con la finalidad de detener la creciente piratería existente en torno a dicha aplicación.

Lo extraño de la medida es que no ha sido anunciada de manera oficial, por lo que se desconoce si afectará o no a las versiones anteriores de Office ni tampoco si es que se prepara un nuevo método de validación para que sea puesto en marcha en los próximos días.

Si efectivamente Microsoft opta por eliminar este sistema de validación resultará interesante saber cuál será el destino del sistema de validación de Windows (Windows Genuine Advantage). Si este último llega a ser eliminado será el caldo de cultivo necesario para fomentar la piratería del último y más exitoso Sistema Operativo de Microsoft.
Categorías: Advantage

Una foto sexy es suficiente para que aceptemos a una desconocida como amiga en Facebook

21/12/2010 Deja un comentario
Tú, joven varón heterosexual usuario de Facebook… ¿Aceptas a la mujer de la fotografía como amiga en tu red social? Sería difícl equivocarse si apostamos a que la respuesta es sí, ya que el 94% de los usuarios de Facebook acepta invitaciones de amistad por parte de mujeres desconocidas… siempre que su foto de perfil resulte atractiva, claro.

Este es el dato que recoge una encuesta encargada por el fabricante de antivirus BitDefender. Para realizar el estudio han creado un perfil falso (uhm… si esto no es un delito pronto lo será) de la perfecta musa geek: joven de 20 años, interesada en cuestiones tecnológicas y muy atractiva.
¿Recuerdan el papel de Kelly LeBrook en la película Weird Science? Pues bien, de las 2000 invitaciones lanzadas, 1827 fueron aceptadas en menos de una semana. No está nada mal.
¿Cuáles han sido los motivos de los usuarios para aceptarla? Un 53% ha respondido que por su belleza, un 24% que por compartir gustos similares (los que han advertido gran belleza interior en la joven, sin duda) y un 17% porque creían conocerla de algo.
Pero el estudio ha llegado más lejos y llegó a mantener conversaciones con hasta 20 usuarios, de los cuales un 73% reveló en un plazo de dos horas diferentes datos sensibles. También hubiera sido interesante que ampliaran el estudio haciendo un catálogo de las diferentes proposiciones sexuales que recibió la joven.
El estudio nos recuerda el caso de Robin Sage, un perfil falso de una chica, también parte de una investigación de seguridad, que logró obtener información personal (incluyendo acceso a cuentas bancarias) de congresistas, oficiales del Departamento de Defensa, de la NSA y otros organismos de seguridad estadounidenses.
No deja de ser curioso que los usuarios para esta nueva encuesta fueron tomados de entre el sector de la tecnología e incluso del de la seguridad informática, lo que nos da una muestra de los muy poco cuidadosos que somos con los temas de seguridad. Creo que es hora de preguntarme si algunas de esas chicas guapas que tengo agregadas no serán en realidad rudos camioneros…
Categorías: NSA

Una foto sexy es suficiente para que aceptemos a una desconocida como amiga en Facebook

21/12/2010 Deja un comentario
Tú, joven varón heterosexual usuario de Facebook… ¿Aceptas a la mujer de la fotografía como amiga en tu red social? Sería difícl equivocarse si apostamos a que la respuesta es sí, ya que el 94% de los usuarios de Facebook acepta invitaciones de amistad por parte de mujeres desconocidas… siempre que su foto de perfil resulte atractiva, claro.

Este es el dato que recoge una encuesta encargada por el fabricante de antivirus BitDefender. Para realizar el estudio han creado un perfil falso (uhm… si esto no es un delito pronto lo será) de la perfecta musa geek: joven de 20 años, interesada en cuestiones tecnológicas y muy atractiva.
¿Recuerdan el papel de Kelly LeBrook en la película Weird Science? Pues bien, de las 2000 invitaciones lanzadas, 1827 fueron aceptadas en menos de una semana. No está nada mal.
¿Cuáles han sido los motivos de los usuarios para aceptarla? Un 53% ha respondido que por su belleza, un 24% que por compartir gustos similares (los que han advertido gran belleza interior en la joven, sin duda) y un 17% porque creían conocerla de algo.
Pero el estudio ha llegado más lejos y llegó a mantener conversaciones con hasta 20 usuarios, de los cuales un 73% reveló en un plazo de dos horas diferentes datos sensibles. También hubiera sido interesante que ampliaran el estudio haciendo un catálogo de las diferentes proposiciones sexuales que recibió la joven.
El estudio nos recuerda el caso de Robin Sage, un perfil falso de una chica, también parte de una investigación de seguridad, que logró obtener información personal (incluyendo acceso a cuentas bancarias) de congresistas, oficiales del Departamento de Defensa, de la NSA y otros organismos de seguridad estadounidenses.
No deja de ser curioso que los usuarios para esta nueva encuesta fueron tomados de entre el sector de la tecnología e incluso del de la seguridad informática, lo que nos da una muestra de los muy poco cuidadosos que somos con los temas de seguridad. Creo que es hora de preguntarme si algunas de esas chicas guapas que tengo agregadas no serán en realidad rudos camioneros…
Categorías: NSA

Opera 11 final

17/12/2010 Deja un comentario
Finalmente Opera Software liberó la última versión de su navegador, como si se tratara de un regalo de navidad adelantado.
Si bien Opera 11 no incorpora grandes cambios en su interfaz (es prácticamente la misma de Opera 10), estos se aprecian más en el corazón del navegador (su motor) con lo que gana en velocidad y en el soporte de nuevas tecnologías.
Tal como lo habíamos adelantado cuando analizamos el primer beta del navegador, una de las principales innovaciones incorporadas en Opera 11 es el tab stacking o lo que se ha denominado como pila de pestañas. En términos simples el tab stacking nos ayuda a mantener organizadas las múltiples pestañas que mantenemos abiertas en el navegador, así por ejemplo si estamos cotizando un producto en línea podemos agrupar los sitios web de las distintas tiendas en una sola pestaña.
Sumado a lo anterior Opera 11 incorpora el soporte para extensiones, algo que muchos usuarios exigían desde hace tiempo y que, finalmente, fue incorporado en la última versión del navegador. Su funcionamiento es bastante similar a las extensiones de otros navegadores, basta con ir a Extensiones en el menú principal y acceder a estas desde el sitio de extensionesde la compañía.
Por último ahora en Opera 11 la navegación es más segura gracias a la incorporación de un nuevo sistema de identificación en la barra de direcciones. Este nos alerta si estamos visitando un sitio seguro o si tenemos activado Opera Turbo seleccionando el ícono correspondiente en la barra de direcciones.
Estas son sólo algunas de las novedades presentes en Opera 11, para todo aquel que desee actualizar o probar este navegador lo puede descargar desde el sitio de la compañía.
Categorías: Opera

Opera 11 final

17/12/2010 Deja un comentario
Finalmente Opera Software liberó la última versión de su navegador, como si se tratara de un regalo de navidad adelantado.
Si bien Opera 11 no incorpora grandes cambios en su interfaz (es prácticamente la misma de Opera 10), estos se aprecian más en el corazón del navegador (su motor) con lo que gana en velocidad y en el soporte de nuevas tecnologías.
Tal como lo habíamos adelantado cuando analizamos el primer beta del navegador, una de las principales innovaciones incorporadas en Opera 11 es el tab stacking o lo que se ha denominado como pila de pestañas. En términos simples el tab stacking nos ayuda a mantener organizadas las múltiples pestañas que mantenemos abiertas en el navegador, así por ejemplo si estamos cotizando un producto en línea podemos agrupar los sitios web de las distintas tiendas en una sola pestaña.
Sumado a lo anterior Opera 11 incorpora el soporte para extensiones, algo que muchos usuarios exigían desde hace tiempo y que, finalmente, fue incorporado en la última versión del navegador. Su funcionamiento es bastante similar a las extensiones de otros navegadores, basta con ir a Extensiones en el menú principal y acceder a estas desde el sitio de extensionesde la compañía.
Por último ahora en Opera 11 la navegación es más segura gracias a la incorporación de un nuevo sistema de identificación en la barra de direcciones. Este nos alerta si estamos visitando un sitio seguro o si tenemos activado Opera Turbo seleccionando el ícono correspondiente en la barra de direcciones.
Estas son sólo algunas de las novedades presentes en Opera 11, para todo aquel que desee actualizar o probar este navegador lo puede descargar desde el sitio de la compañía.
Categorías: Opera